Transformando la Gestión del Broker de Seguros
Caso de Éxito: Transformando la Gestión del Broker de Seguros hacia un Modelo Estratégico y Transparente
11/9/20252 min leer
En el entorno actual, la gestión de seguros corporativos no se limita a contratar pólizas: implica diseñar una estrategia integral de transferencia de riesgos, garantizar transparencia en los costos y contar con un socio bróker alineado al negocio. Sin embargo, muchas organizaciones aún operan bajo esquemas poco estructurados, donde el bróker actúa más como intermediario que como asesor estratégico.
Este caso de éxito muestra cómo una empresa logró profesionalizar su relación con el bróker, generar ahorros sostenibles del 8% en su gasto total, y fortalecer el control y la visibilidad de su programa de seguros a través de un proceso competitivo, medible y transparente
La compañía contaba con un bróker persona física, sin estructura organizacional ni herramientas tecnológicas de soporte. No existían indicadores de desempeño (KPIs), ni trazabilidad en los servicios prestados. Una relación de muchos años sin crecimiento y sin retar al bróker. Además, las comisiones se pagaban directamente a través de las aseguradoras, sin reportes claros hacia la empresa lo cual no daba visibilidad sobre los costos reales por el servicio de brokerage y por último la gestión de siniestros y renovaciones se realizaba de forma reactiva y sin un plan de servicio formal.
El resultado: ineficiencia operativa, riesgos de cumplimiento y poca transparencia en la administración del programa de seguros.
Para transformar esta situación, se diseñó e implementó un proceso de licitación formal de bróker, bajo un modelo de evaluación estructurado definiendo criterios técnicos que permitieran seleccionar a un socio estratégico con capacidades comprobadas sumado a una propuesta comercial ajustada al mercado. Dentro de los criterios de evaluación se incluyó: experiencia, evaluación financiera, comunicación y relacionamiento en el mercado asegurador, tecnología, analítica de datos, modelo de servicio entre otras cosas.
El proceso incluyó sesiones de aclaración, presentación de propuestas técnicas y económicas, asegurando que la decisión priorizara calidad y valor agregado, no solo precio.
El resultado fue la selección de un bróker con estructura sólida, tecnología avanzada y un enfoque de servicio orientado a resultados.
Si quisiéramos sumarizar los resultados más relevantes de este proyecto:
Ahorro del 8% en los costos asociados al bróker.
Visibilidad total de las comisiones y honorarios, generando transparencia y confianza en la relación.
Implementación de KPIs de servicio.
Mitigación de riesgos de cumplimiento mediante la formalización contractual y la definición de responsabilidades claras.
El bróker de seguros es un actor fundamental en la gestión integral de riesgos de una empresa por tanto debe actuar como asesor técnico y estratégico en la identificación, transferencia y administración de riesgos, asegurando que las soluciones contratadas sean las más adecuadas y eficientes en costo-beneficio. Un bróker estratégico debe operar bajo modelos de gobierno y compliance, debe ofrecer tecnología para el análisis de siniestralidad y tendencias y para dar un servicio más eficiente hacia el asegurado.
El proyecto demostró que un proceso bien estructurado, con criterios técnicos y medición de desempeño, puede transformar un esquema tradicional en un modelo de gestión transparente y orientada a resultados.
La elección del bróker adecuado puede representar millones en ahorro, reducción de riesgo y mejora en la calidad del servicio.
Si tienes una situación similar y necesitas apoyo contáctanos contacto@trustedprocurement.com.mx


