El fenómeno Temu: ¿Compras inteligentes o una apuesta peligrosa?
Temu ha sido una plataforma controversial tu, ¿qué opinas?
Trusted Procurement
11/4/20243 min leer


Temu es una plataforma de compras en línea fundada en China por Colin Huang y propiedad del grupo PDD Holding que ofrece productos como ropa, accesorios, productos de electrónica, hogar y cocina, productos de belleza y cuidado personal, juguetes, entre otros. Esta plataforma no sólo es conocida por la amplia gama de productos sino por sus “bajos precios”, muchos la aman porque es de muy fácil acceso y por sus “gangas” y otros la critican ampliamente por la calidad de sus productos, sus tiempos de entrega, impacto al medio ambiente, ética laboral y sostenibilidad.
Ahora bien, pensemos ¿Cómo Temu ofrece precios tan bajos?
1. Acceso directo a fabricantes: sin intermediarios, los costos se reducen significativamente, no hay costos de distribución y márgenes de revendedores. Temu cuenta con mas de 100,000 vendedores (fuente: marketplace pulse)
2. Economía de escala: Temu maneja un volumen de ventas muy alto ya que tiene presencia en muchos países y siendo una plataforma digital de fácil acceso, reciben comprar en grandes cantidades y por ende negocian mejores precios con fabricantes.
3. Tecnología: al ser una plataforma en línea, tiene menos gastos operativos.
4. Productos “made in China”: en China los costos de producción son mas bajos lo que permite mejorar los precios al cliente sin perder rentabilidad.
5. Minimis: no todos estamos familiarizados con este término, Minimis es algo demasiado pequeño para ser considerado relevante o sujeto a regulación, existe un limite de Minimis por país, debajo de este no se aplican impuestos o aranceles en bienes importados. En México por ejemplo es 50 USD ¿Qué hace Temu? Divide los paquetes provocando perdidas al erario público.
6. Se presume que su objetivo es obtener datos y por eso a través de la publicidad y bajos costos atraen más gente. Dicho de otro modo, su negocio no es vender productos sino conseguir que las personas se descarguen su app para traficar con los datos que obtiene de sus dispositivos por lo que de cierta forma pierden en algunas ventas.
Temu ha sido muy agresivo no sólo en sus precios sino con respecto a la gran inversión en marketing que gira alrededor de 2 mil y 3 mil millones de dólares.
Las personas que recurren a esta página para hacer compras no son expertos, no están pensando en lo que requieren o en la calidad del producto, etc. En la mayoría de los casos entran en la aplicación siguiendo una publicidad con ofertas engañosas que generan una especie de ilusión haciendo pensar al comprador que es una “ganga” por lo que hace la compra y en la mayoría de los casos no es lo que se esperaba, es un producto de mala calidad, nada parecido a lo que se ve en una foto y es que ¿Qué podíamos esperar por ese precio?
Ya identificamos como ofrecen bajos costos y son muchas las consecuencias que debemos tener presente, ya sea para compras pequeñas en este tipo de medios o compras a gran escala:
1. Operaciones sin cuidados medioambientales ni laborales.
2. Irrespeto de la propiedad intelectual.
3. Perjudica la competencia, teniendo un monopolio en este mercado minorista.
4. Incentivo a compradores compulsivos utilizando “patrones oscuros”, aprovechándose de la psicología humana, como la escasez para motivar la compra coaccionando a los consumidores hacia transacciones no deseadas lo cual no es ético.
Temu en algunas entrevistas ha insistido que en su código de conducta hacen mucho énfasis al cuidado del medio ambiente, respeto a normativas y derechos laborales, ética y refuerzan que no hay un robo de datos.
El llamado es a comprar de manera inteligente, no solo llevados por un precio, una publicidad y siempre seamos éticos y pensemos en que hay detrás de la producción de un bien o en la prestación de un servicio, seamos conscientes, respetuosos y apoyemos siempre a la competencia y desarrollo de mercados.
Equipo Trusted Procurement