¿Por qué hablar de conflictos de interés y etíca en compras?
Descubre cómo identificar y gestionar conflictos de interés en compras, fortaleciendo la integridad, eficiencia y reputación en tus procesos de procurement. Guía útil para CFOs, CEOs, equipos de compras y proveedores.
9/8/20251 min leer
En el mundo de las compras, la integridad no es un detalle: es la base sobre la que se construyen relaciones confiables, decisiones eficientes y reputación empresarial. Sin embargo, los conflictos de interés (por más sutiles que parezcan) pueden distorsionar procesos, generar sobrecostos y dañar la credibilidad de una empresa ante clientes, socios y proveedores.
Este artículo propone una mirada práctica y estratégica sobre cómo identificar y gestionar los conflictos de interés en compras, combinando políticas claras, cultura organizacional y tecnología como aliados. Está pensado para CFOs, CEOs, COOs, responsables de compras y proveedores que buscan operar con transparencia, sin perder agilidad.
Conflictos de interés: cómo identificarlos y gestionarlos
Tipos más comunes en compras
Relaciones personales o familiares con proveedores o intermediarios.
Regalos, invitaciones o beneficios que pueden influir en decisiones.
Preferencias no justificadas hacia ciertos proveedores por vínculos previos o afinidad personal.
Señales de alerta
Proveedores que siempre ganan sin competencia real.
Cambios en especificaciones que favorecen a un solo proveedor.
Negociaciones que se realizan fuera de los canales formales.
Justificaciones vagas para evitar procesos de licitación.
Protocolos recomendados
Solicitar declaraciones de conflicto al inicio de cada proceso clave.
Establecer un comité de revisión para casos sensibles.
Documentar todas las decisiones y mantener trazabilidad.
Separar funciones: quien define el requerimiento no debe adjudicar ni negociar.
Si este tema despertó tu interés, identificaste un área de mejora o buscas una solución concreta, estaremos encantados de conversar contigo. Escríbenos a contacto@trustedprocurement.com.mx y demos el siguiente paso juntos.


